Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2016

Right to Knowledge Award of 2016

Imagen
It’s an honor to be part of such an incredible team and to receive these inspiring words: “I am very pleased to inform you that you have received the Translators without Borders Access to Knowledge Award of 2016: Right to Knowledge. Congratulations! Your enormous commitment and dedication has not only helped thousands of refugees get life-saving assistance, you have also helped to change the face of the humanitarian response as a whole. Your efforts were truly life-saving, and your dedication an inspiration to us all. Without your amazing assistance this past year, Translators without Borders would not have succeeded in helping as many people and translating as many words as we did. We achieved a lot this year and we hope to increase our efforts in the future so we can achieve that much more.” I’m truly delighted and wanted to share this moment with all of you. Thank you for being part of this journey!

Árabe coloquial y diglosia: dos caras de una misma lengua

Imagen
¡Hola de nuevo! En la entrada de hoy seguimos explorando el fascinante mundo del árabe. Como os contaba en la entrada anterior El árabe: mucho más que una lengua , existe otra variedad fundamental: el árabe coloquial, la lengua que millones de personas usan en su día a día. ¿Qué es el árabe coloquial? El árabe coloquial es el idioma hablado como lengua materna por unos 150 millones de personas, y también es comprendido por millones más que lo utilizan como lengua coránica. Pero aquí viene lo interesante: en el mundo árabe no hay una sola forma de hablar árabe, sino que conviven dos variedades principales. Este fenómeno se conoce como diglosia. La diglosia: una peculiaridad del árabe La diglosia significa que una misma lengua tiene dos versiones que cumplen funciones diferentes. Aunque este fenómeno existe en otros idiomas, en el árabe es un rasgo común a todos sus hablantes. En la práctica, esto se traduce en: Árabe coloquial: se usa en la vida cotidiana, con la f...

El árabe: mucho más que una lengua

Imagen
Como podemos leer en Wikipedia, el árabe ( عربي ʻ arab ī ) o al-lugatu-l-a'rabiyya no es solo un idioma: es una macro lengua perteneciente a la familia semítica, al igual que el arameo y el hebreo. Hoy ocupa el quinto lugar entre las lenguas más habladas del mundo , después del inglés, chino mandarín, hindi y español. Además, es lengua oficial en más de veinte países (Arabia Saudita, Argelia, Bahréin, Catar, Chad, Comoras, Egipto, Emiratos Árabes, Iraq, Jordania, Kuwait, Líbano, Libia, Marruecos, Mauritania, Omán, Palestina, Sahara, Siria, Somalia, Sudán, Túnez) y cooficial en al menos otros seis , sin olvidar que es una de las seis lenguas oficiales de la ONU . Asimismo, el árabe clásico es la lengua litúrgica del islam . Un vistazo histórico Los primeros textos literarios en árabe aparecen en el siglo VI d.C. Su evolución se divide en tres grandes períodos: 1. Árabe preclásico (anterior al islam) Siglos antes del surgimiento del islam, las tribus árabes ya habían...

Taste the translation

Imagen
What happens if you follow a Google translation of a recipe word by word? Fuente: Elan Languages.

Los peores errores de traducción de la historia

Imagen
Se estima que hay unos 7.000 idiomas diferentes en todo el mundo. Aunque el 90% de ellos son hablados por menos de 100.000 personas y- según la Unesco- 2.500 se encuentran en "peligro de extinción", son testimonio de la increíble habilidad humana para la comunicación. Pero estas cifras también permiten imaginar el enorme potencial para la incomunicación: ¿qué pasa cuándo queremos que un mensaje en nuestro idioma sea comprendido en los otros 6.999? La historia está llena de ejemplos en los que un error de traducción ha tenido consecuencias de amplio alcance. BBC Culture recogió algunos de los más célebres. Los ingenieros marcianos Cuando el astrónomo italiano Giovanni Virginio Schiaparelli comenzó a registrar en un mapa la superficie marciana en 1877, provocó sin querer un malentendido de magnitudes galácticas. El director del observatorio Brera de Milán llamó "mar" y "continente" a las áreas oscuras y claras en el mapa, y se refirió también a una serie de...

Las buenas noticias siempre llegan... Aunque a veces tardan.

Imagen
Por fin doy una buena noticia, después de casi dos años  trabajandocon refugiados , traduciendo sus historias, contando sus problemas y dando voz a sus palabras. Por fin he vivido ese momento que me contaron cuando empecé con esta colaboración, aunque también me advirtieron que era duro, que me enfrentaría a situaciones muy difíciles; y así fue, pues en más de una ocasión se me escapó una lagrima, al tener que relatar con mi propia voz una historia tan dura que me rompía por dentro, esa lagrima delataba mi humanidad, y como profesional me hacía sentir un poco mal, pues lo primero que te dicen es que no te involucres emocionalmente, pero como no involucrarse ante el dolor y el sufrimiento de otro ser humano, como no sentirlo en mi alma y pensar "podría ser yo" "me podría haber pasado a mí". El caso es que esto es parte del  trabajo del intérprete  que ha decidido ponerse al servicio de una ONG que atiende a refugiados o trabaja en la oficina de asilo, y me gus...

Mujeres en el cine árabe

Imagen
Casa Árabe dedica un ciclo de cine al papel de las mujeres en el mundo árabe . "Mujeres de cine" constituye la programación de cine de Casa Árabe para los meses de marzo y abril. En esta ocasión incluye cuatro películas (un largometraje de ficción y tres documentales) en las que las mujeres, las protagonistas, nos muestran tanto su vida diaria como sus singulares historias y vivencias personales. En contextos tan diferentes como Marruecos, Palestina, Yemen y Jordania, nos encontraremos historias de mujeres emprendedoras, heroínas anónimas, que luchan por un futuro mejor (Rafea y el Sol); mujeres que se hacen visibles en contextos tradicionalmente reservados para los hombres (Tanger Gool); mujeres que se interrogan sobre su identidad y sobre las diferencias generacionales (La Casa de la Morera); y relatos anclados en un pasado del que las protagonistas parecen no querer escapar (Villa Touma). En este enlace podéis ver el calendario de peliculas .